Ante la alarma desatada por el peligro de impacto con la Tierra del asteroide 2024 YR4, se hace necesaria una explicación.
Los recortes sin precedentes en investigación científica, con despidos y menos fondos, suponen un punto de inflexión con ...
El futuro de la exploración espacial pasa, sin duda, por la capacidad de producir alimentos fuera de nuestro planeta. Gracias ...
Este año se cumplen 100 años de la mecánica cuántica, por lo que de seguro tendremos mucho que decir sobre esa enigmática y ...
No he tenido oportunidad de leer el libro "Descubrir lo invisible: Humberto Fernández-Morán, el tecnólogo atómico", de la doctora Gloria Carvalho. Seguramente allí se reflejará mejor la ...
Descubierto el 27 de diciembre pasado por el programa Atlas (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) ...
La NASA ha elevado a un 3,1% la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 caiga en nuestro planeta. El Centro de coordinación de objetos cercanos a la ...
Marte, el cuarto planeta desde el Sol, continúa capturando la imaginación popular y el interés científico. A pesar de décadas ...
El CIC Biogune celebró ayer sus dos décadas de vida dedicadas a la investigación del cáncer, las enfermedades raras y los ...
Los astrofísicos llevan décadas debatiendo la cuestión de cómo llegó el agua a nuestro joven planeta. Una de las primeras hipótesis sugería que el agua de la Tierra era un subproducto directo de la ...